martes, 15 de junio de 2010

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Para lograr una comunicación bidireccional, en la que exista una comunicación entre profesor-alumnos, alumnos-profesor y alumnos-alumnos, es indispensable tomar en cuenta la expresión verbal y no verbal para lograr un impacto positivo en el proceso comunicativo, que resulta benéfico para el logro de aprendizajes significativos.
Mando mi participación en el foro haciendo un resumen de la lectura que es lo siguiente:
La posibilidad de lograr que el alumno se convierta en emisor y receptor (EMIREC) cuestionando y/o comentando dentro y fuera del aula, nos da la certeza de que el alumno esta apropiándose de conocimientos significativos, que se lograron gracias al manejo de una comunicación verbal adecuada a su nivel cognitivo. Y donde definitivamente la comunicación no verbal juega un papel determinante para el logro de una comunicación bidireccional.
Dentro del aula la mediación pedagógica está dada por la relación profesor –alumnos, alumnos profesor, los contenidos, los medios (lecturas, videos, películas, canciones, uso de internet, correo electrónico, chat, entre otros.) y por la afectividad (comunicación no verbal).
Todos lo medios que se utilizan en la educación deben ser analizados desde la óptica de la mediación pedagógica, para aprovechar sus posibilidades dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; puesto que juegan el papel de mediadoras entre el docente, el saber (objeto de estudio) y el estudiante.
El sentido de la mediación pedagógica resulta indispensable en el proceso comunicativo con los alumnos. El uso adecuado de las NTCI, hace posible que se conviertan en una herramienta útil; teniendo siempre presente los saberes y/o contenidos a desarrollar y el impacto y/o resultados que se pueden lograr. Es decir, la mediación tecnológica, debe realizarse con una planeación adecuada de los objetivos que persigue y de los posibles resultados que logrará, de lo contrario la información puede ser interpretada de diferente manera y lograr resultados inesperados. De ahí la importancia de ligar el uso de las TICs con situaciones cotidianas, reales, cercanas al contexto socio-económico-político- cultural de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario