Al preguntar a mis estudiantes (un grupo de 35 alumnos) sobre el uso que le dan al Internet encontré una serie de similitudes que los jóvenes le están dando; entre las aplicaciones o saberes que los alumnos coinciden tenemos que un 20% lo utiliza para buscar información y poder realizar tareas e investigaciones que les piden en algunas asignaturas, además de utilizarlo como un medio de comunicación, tal es el caso, del famoso e-mail y messenger, argumentando que son herramientas muy útiles para mandarse e intercambiar mensajes, tareas, imágenes y música. Por otro lado existe un 70% de los estudiantes que únicamente lo utiliza como medio de entretenimiento, ya que, dicen que únicamente utilizan Internet para buscar videos chuscos, artistas, música, deportes y temas específicos en los que están interesados. Por último tenemos que un 10% de los alumnos dijeron utilizar el chat con el objetivo de conocer gente de otros lugares y así poder tener ciber-amigos y su núcleo de amigos se haga más grande.
Posteriormente al charlar con ellos y preguntarles una propuesta para poder explotar esos saberes y ponerlos en práctica en el aula, la mayoría de los estudiantes coincidió en que se puede hacer uso de estos recursos para lo siguiente:
a) Buscar información precisa y más especializada de los temas que se ven en clase.
b) Mandar tareas vía e-mail con el objetivo de facilitar la comunicación entre los miembros del grupo.
c) Crear foros de discusión sobre temas difíciles y resolver dudas que surjan en casa.
d) Creación de un blog en donde el profesor cada semana pueda incorporar las actividades y tareas semanalmente, con el objetivo de que los estudiantes vayan programando sus actividades.
Para la realización de esta propuesta se planeo dividir al grupo en dos sectores el primero estará conformado por los alumnos que tienen mayor conocimiento y uso de estos recursos y puedan enseñar al segundo sector que estará conformado por estudiantes que tienen menor conocimiento del uso de la internet, con ello se dará la ayuda entre pares y se generará una red social-educativa de aplicación de estos recursos. Lo mencionado se puede realizar en la sala de computo de la escuela (si está disponible) y se dará la opción de quienes lo requieran puedan asistir a cibercafés para practicar más. La intervención y participación del profesor es fundamental, ya que, fungiré como facilitador de conocimiento.
Los resultados obtenidos dan una idea de que los alumnos y los docentes podemos trabajar apoyándonos en la Internet, para buscar cualquier tipo de información, sea científica o de consulta, lo que nos invita a pensar del gran alcance que tiene la tecnología actualmente y si la aprovechamos en nuestras escuelas los resultados que se esperan serán de acuerdo a los fines de la RIEMS.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen día maestro Jesús, coincido con usted en que la mayoría de nuestros alumnos manejan internet y de una manera eficiente, es cierto que es poco el tiempo que utilizan ese conocimiento en beneficio de profundizar sus conocimientos relacionados con las asignaturas. Considero muy bien estructurada la idea que tiene para aprovechar estos “saberes” de sus alumnos en relación a su asignatura y la idea del foro me parece muy bien, en mi caso, esta misma idea la propuse pero usando el MSN, aprovechando que la mayoría ya lo tiene y sabe utilizarlo, incluyéndome a mí. Sin embargo, tengo alumnos que por su nivel socioeconómico no tienen manera de usar internet y su oportunidad seria en el centro de cómputo de la escuela, solo que para utilizarlo, al igual que en su caso, dependerá de que esté disponible.Esperemos que sea asi para ambos.
ResponderEliminarGracias por compartir sus ideas, han sido de beneficio para mí. Saludos.
Hola maestro Jesús:
ResponderEliminarCreo que la mayoria de nuestros alumnos están manejando el internet de la misma manera,y esta actividad nos llevo a reflexionar acerca de que si ellos estan tan adentrados a este ciber-espacio, por que no utilizarlo a nuestro favor.
Coincido con usted en 2 de las actividades propuestas, pues emplearemos un e-mail para las tareas y los que saben más les ayudarán a los otros a enriquecer sus saberes.
Gracias por su aportación, pues siempre es bueno contar con las enseñanzas de un docente tan experimentado.
Hola profesor, quiza es dificil esperar a que la sala de computo este disponible, es por eso que me parece que es el momento de planear y tabajar de forma colaborativa multidisciplinaria e interdisciplinaria como docentes en cada uno de nuestros planteles. Gracias
ResponderEliminarhola maestro J.Jesús coincidimos en nuestra investigación con los alumnos, en que la mayor parte de las actividadaes que realizan en internet, poco tienen que ver con lo académico, pero bueno, espero que utilicemos estos recursos a nuestro favor.
ResponderEliminarsaludos
Buenos días maestro J. Jesús López
ResponderEliminarMe pareció muy interesante la propuesta que realizo con su grupo de alumnos, es una propuesta muy interesante y completa desde mi punto de vista.
Definitivamente para llevarla a cabo impera la necesidad que casi todos o la mayoría de los planteles tenemos: La falta de laboratorios y equipos para lograr a cabo la importante encomienda dada por la RIEMS. Pero lo importante es la actitud de disposición y de trabajo en equipo que los docentes tenemos para poder realizarla.
Excelente trabajo maestro Jesús, es un diagnóstico muy preciso de la situación que guardan sus estudiantes, todas las realidades son distintas y a la vez coincidentes.
ResponderEliminarEs buena la propuesta que diseño en conjunto de sus estudiantes, y sí, estoy deacuerdo tendrán que buscarse diferentes alternativas para llevarla acabo y su disposición será la herramienta más importante.
Saludos
Hola profesor sus comentarios son muy interesantes y sí talvez el que los alumnos utilizen la red para enviarnos sus tareas sea muy bueno espero que esto se realize pronto.
ResponderEliminarSaludos
Estimado profesor J Jesus
ResponderEliminarLa información que nos investigan los alumnos en su mayoría es de gran valor; pero lo que consideraría más imortante es el uso, el análisis, el rezumen, las ideas centrales de esa información. He mencionado en otros comentarios la necesidad de darle un análisis inferencial a esa información para que les sea quizá un poco más significativa y no un cúmulo de información que de poco les sirve, además de haberla selecciionado, copiado y pegado, sin analizarla, a veces sin leerla. Un saludo cordial, su amigo Marco Antonio López Rubio