La carrera que estudié fue de Licenciado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en los años de 1976 a 1980, dentro de mi carrera se imparte una materia llamada Didáctica de la Historia, que se enfoca precisamente en la labor de profesor en la enseñanza de la Historia, por lo tanto es una de las actividades que puedo realizar.
Mis inicios como profesor fueron el 25 de febrero del año 1983 en el Colegio de Bachilleres plantel 12 Netzahualcóyotl, donde hasta la fecha laboro impartiendo las asignaturas de Historia de México I y II.
El ser profesor lo percibo como un continuo aprendizaje tanto dentro como fuera del aula donde trato de desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y destrezas que se requieren no solo dentro del aula sino fuera del aula y en mi entorno social tratando de inculcárselos a los estudiantes dentro de mi labor docente.
Mi sentir dentro de la docencia es no contar con los conocimientos suficientes para hacer frente a los constantes cambios y retos que se están dando en la educación. Estos cambios, que forman parte de nuestro desarrollo y crecimiento, no solo de nosotros los profesores sino también de los jóvenes, de la sociedad y del país en general. Es por ello, que en mi práctica docente, debo actualizarme, adquirir conocimiento que me permitan transmitir el conocimiento de la mejor manera posible, utilizando todas las herramientas a mi disposición. Especialmente, aquellas que atraigan la atención de los estudiantes, que los atrape y los motive por este largo y continuo proceso del conocimiento.
Reconozco que los procesos educativos se efectúan dentro y fuera del aula y sé que las personas siempre estamos en posibilidad de aprender. El conocimiento se produce constantemente y para mí es una gran satisfacción cuando veo que los alumnos aprenden los conocimientos que les imparto pero no de una manera memorística sino que adquieren un aprendizaje significativo el cual les servirá en su vida tanto personal como profesional. Por otro lado debo reconocer que no a todos mis alumnos puedo motivarlos y es donde debo poner más énfasis en mi labor docente, este hecho me lleva a romper con algunas pautas de comportamiento en las cuales debo reconocer que estoy equivocado y debo cambiar, para asumir con decisión y voluntad los cambios que sean necesarios dentro de mi práctica docente.
He centrado mi atención en revisar mi actitud, situación que me permite ser consciente de quién y cómo soy en lo ético, en lo académico, en lo profesional y en lo social; activando un proceso de pensamiento correcto (lo deseable).
He reflexionado sobre lo siguiente: Ser competente es tener “domino”, en el conocimiento, en las habilidades, en las destrezas, en las actitudes y valores. La falta de dominio en actitudes y valores o su dominio incorrecto trae problemas serios. Reconozco que en algunas ocasiones he enseñado la intolerancia, la prepotencia, la falta de dominio propio (porque mis alumnos aprenden más de mis actitudes que de los contenidos), pero mi profesión, me permite darme cuenta que siempre habrá mejores posibilidades.
Mi docencia es un continuo aprendizaje, construcción de conocimiento que permite consolidar mi autoconcepto, sé que estoy en un constante perfeccionamiento, porque soy perfectible.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenas tardes maestro Jesús, le saludo con mucho gusto.
ResponderEliminarHe leído sus aportaciones y me parecen muy valiosas e interesantes,coincido con usted en que debemos estar actualizándonos cada día y de esta forma podremos contribuir a la formación de personas con conocimientos y valores.
Es muy enriquecedor trabajar con personas con tanta experiencia pues sus aportaciones son muy valiosas y nos ayudan a mejorar en nuestra labor docente.
Le envío un afectuoso saludo
Hola Jesús,
ResponderEliminarLa verdad que admiro su dedicación y respeto mucho su experiencia, comparto con usted en que debido a los grandes retos y cambios que muestra la educación no contemos con los conocimientos suficientes para enfrentarlos, es por eso que estamos aqui con total disposición.
Saludos.
Para: J. Jesús López
ResponderEliminarBuenas noches Compañero
Efectivamente egresamos de la UNAM, FFyL- del Colegio de Historia, estudié la licenciatura en el turno vespertino, egresé dos años después que usted. Cursamos la materia de la didáctica de la enseñanza de la historia y varias historiografías, historias del arte, y otras. Fueron momentos significativos por las pláticas que se hacían en el aeropuerto, ni siquiera había cafetería dentro de la Facultad ¿te acuerdas? De lo que comentas de tu trabajo, considero que el buen docente se hace en la práctica, pero esta debe basarse en teorías, estamos en la senda correcta. Felicidades
Saludos
Francisco